JA

Después del Covid, Éstas serán las tendencias del Consumo en Latinoamérica

Artigo
Salvo para Meu conteúdo salvo
Download Artigo
Después del COVID, éstas serán las tendencias del consumo en Latinoamérica | Infographic

Más de la mitad de los consumidores de América Latina aseguran que sus hábitos de consumo cambiaron para siempre y que no volverán a los hábitos prepandemia a pesar de haber recibido la vacuna contra el COVID-19. Así lo asegura el más reciente estudio de Boston Consulting Group (BCG) “South America Consumer Sentiment 2021”.

Dentro de los principales hallazgos se encontró que en Latinoamérica el 49% de los millennials encuestados no volverán a sus antiguos hábitos de consumo, e incluso el 38% de las personas pertenecientes a la Generación Z dijo lo mismo.

estos consumores vacunados están tomando decisões basadas en las experiencias de los últtimos dieciocho meses. Las Cuatro Principales Tendenciias Que Marcarán Su Toma de Decisões Serán Que Valoran El Bienestar e Son Conscientes De la Salud, DisfraTan la Comodidad Que Ofrece la Vida Digital Y Aunque Esperan PoCo Haya Más Activides Persona Hogares. Algunoções de los comportamientos que seriam cada vez menos frecuentes Son Consumir Comida rápida y compra Artículos Electronicos en Grandes almacenos, supermercados e hipermercados. Incluien Hacer Ejercicio en Casa y Fuera de Ella; Tomar suplementos y Comer Alimentos Más Saludables; El Uso de Banca en Línea, Bileteras Digitales y Métodos de Pago Sin Contacto; verretenimiento en tiempo real; y cocinar para ellos mismos. Os consumores em Argentina Están Más entusiasmados con Los Viajes de Placer que Los do Chile. Os consumores argentinos y Brasileños Estaban Más Interesados ​​e El Entretenimiento Fuera del Hogar Y EN IR A LOS CENTROS COMISCIALES QUE EL RESTO del Continente. El Plan Para Hacer Más Ejercicio Apreximadamente el mismo en TODOS LOS PAÍSES, PERO LOS CONSUMORES DO CHILE Y COLOMBIA FUERON MÁS PRESENSA DE DECIR -QUE PLANEAN Consuman Más suplementar Y Comer Alimentos Más Saludable Saludables. Los consumores de argentina, colombia y chile Son Considelement Más propense um decir que cocinarán y limpiarán más em casa que los consumores de brasil y perú. Gastar Dinero en la Mayoría de las Industrias y Categorías de consumo. Los latinoamericanos Han Gastado Más em Seguros Durante Los Últimos 18 mesas que cualquier Momento previo a la pandemia y es provável que estos estos niveles sigan enouto. Si bien las cuarentenas podrían Haber Reducido el gasto em alimentação y bebidas, comunicacionas y Electronica, y entretenimiento, Los Consumores dijeron Que su Gasto En Estas Ásreias Ya Alcanzó Los Niveles7 PREVIDOS A PANDEMIA. 2022

El reporte identificó que se esperan dejar los viejos hábitos debido a preocupaciones sobre el bienestar y también porque se han adoptado nuevas y mejores maneras de actuar. Algunos de los comportamientos que serán cada vez menos frecuentes son consumir comida rápida y comprar artículos electrónicos en grandes almacenes, supermercados e hipermercados.

Asimismo, se ha identificado que los hábitos que sobrevivirán a la pandemia incluyen hacer ejercicio en casa y fuera de ella; tomar suplementos y comer alimentos más saludables; el uso de banca en línea, billeteras digitales y métodos de pago sin contacto; ver entretenimiento en tiempo real; y cocinar para ellos mismos.

Estas tendencias son generales para todo Latinoamérica, aunque se identificaron algunas variaciones dependiendo del país. Los consumidores en Argentina están más entusiasmados con los viajes de placer que los de Chile. Los consumidores argentinos y brasileños estaban más interesados en el entretenimiento fuera del hogar y en ir a los centros comerciales que el resto del continente. El plan para hacer más ejercicio era aproximadamente el mismo en todos los países, pero los consumidores de Chile y Colombia fueron más propensos a decir que planean consumir más suplementos y comer alimentos más saludables. Los consumidores de Argentina, Colombia y Chile son considerablemente más propensos a decir que cocinarán y limpiarán más en casa que los consumidores de Brasil y Perú.

¿En qué gastarán los consumidores?
Los resultados de la encuesta muestran intenciones de gastar dinero en la mayoría de las industrias y categorías de consumo. Los latinoamericanos han gastado más en seguros durante los últimos 18 meses que en cualquier momento previo a la pandemia y es probable que estos niveles sigan en aumento. Si bien las cuarentenas podrían haber reducido el gasto en alimentos y bebidas, comunicaciones y electrónica, y entretenimiento, los consumidores dijeron que su gasto en estas áreas ya alcanzó los niveles previos a la pandemia.

Llegar al consumidor del 2022
Estas tendências presentes Aprovechar Al Máximo estas portunidades requisitos una compreensión protunda de los nuevos hábitos y necesidades de los consumores y, en respuesta, adaptaciones rápidas a los modelos. Profundo? Recopilando Datos Sobre Los Factors que influenciam em las Elecciones de Los Consumores; MIONIENDO LOS CAMBIOS EN LAS NECESIDADES, Percepciones Y Comtortamientos de Los Clientes; Ytilizando este conocimiento para identificação Y DIFERENCIAR ENTRES MERCADOS. de demanda Más Precposos para mejoroar Su Planificación de Mano de Obra, Inventario y abastecimiento. Las Empresas Exitosas inovarán en respuesta A estos pronálsticos y las tendencias más amplias que identificação. Partir de Ahí, Los Límeros de la Industria Se Desdibujarán A Medida Que Las Empreas DeSarrollen Modelos Comociales Intersectoriales. Los Mamderes Reinventaran Los

¿Cómo pueden las empresas obtener este conocimiento profundo? Recopilando datos sobre los factores que influyen en las elecciones de los consumidores; midiendo los cambios en las necesidades, percepciones y comportamientos de los clientes; y utilizando este conocimiento para identificar y diferenciar entre mercados.

Con este conocimiento, las empresas pueden crear herramientas de autoaprendizaje totalmente automatizadas para pronosticar la demanda en función de una amplia gama de señales y desarrollar pronósticos de demanda más precisos para mejorar su planificación de mano de obra, inventario y abastecimiento. Las empresas exitosas innovarán en respuesta a estos pronósticos y las tendencias más amplias que identifiquen. A partir de ahí, los límites de la industria se desdibujarán a medida que las empresas desarrollen modelos comerciales intersectoriales. Los líderes reinventarán los Viajes de Sus Clientes de un extremamente um otro, centrados em las interacciones digitais, y desarrollarán nuevas fuentes de ingresos.

Authors

Recruiting Partner

Sandro Marzo

Diretor Gerente e Parceiro
Bogotá

Diretor de recrutamento associado

Cristián Carafí

Diretor Gerente e Parceiro
Santiago

Diretor de recrutamento de consultores

Alfonso Astudillo

Diretor Gerente e Parceiro
Santiago

Diretor Associado

Flavia Gemignani

Diretor Associado
São Paulo

Conteúdo relacionado

Salvo para Meu conteúdo salvo
= Salvo para Meu conteúdo salvo
Download Artigo